¿Les ha pasado que tienen en su mente una frase recurrente para enfrentar alguna situación y esa frase es un poco frustrante? Pues eso es una falsa creencia. Nos aferramos a un pensamiento que no es constructivo y nos convencemos de ello.
Algunas personas dicen, por ejemplo: “no soy bueno en matemáticas”, “estoy negado para el canto”, “nunca tengo dinero suficiente”. Se dice que las falsas creencias o creencias limitantes comienzan a una edad temprana, evolucionan progresivamente y se adaptan a lo largo de la vida ante cada nueva experiencia que se presenta. Una experiencia dolorosa puede ser origen del temor ante vivencias similares o provocar temor ante lo que está por venir. Las creencias limitantes pueden impedir que se formen otras creencias nuevas pero positivas[1].
En uno de los libros más conocidos sobre el tema se afirma que “algunas personas no están consiguiendo ciertas cosas porque se han construido una paradoja. Esta paradoja implica que están viviendo la creencia de aquello que no les es funcional o que los limita para obtener los resultados que buscan”[2]. El autor también dice que “el problema no está afuera; el problema lo diseña o construye el observador desde la lectura y significado que le otorga; continúa resaltando que “el sufrimiento humano, la frustración, la limitación o lo que se denomina problema, son simplemente rótulos derivados de las características del observador, de la situación y de la perspectiva que se adopte para observar y significar esa experiencia”.
Se dice que las falsas creencias o creencias limitantes comienzan a una edad temprana, evolucionan progresivamente y se adaptan a lo largo de la vida ante cada nueva experiencia que se presenta
Es cierto, cambiar esas paradojas no es fácil ni sencillo, tiene su proceso, lo importante es decirse y hacerlo; con las herramientas adecuadas es todavía mejor. Cuando logras algo quieres compartirlo con otros, por eso quiero comentar una experiencia personal para invitarlos a realizar un cambio en sus vidas e invitarlos a ser parte de nuestra comunidad.
Desde mi infancia estuve realmente convencida de que mi motricidad fina era muy regular, así que cualquier actividad relacionada con las manualidades la dejaba de lado, sin embargo, buscando un cambio de hábitos decidí que una manera interesante de aprender algo nuevo y de paso, mejorar mis habilidades era aprender a bordar.
Los expertos en neurociencias dicen que la mejor estrategia para adquirir habilidades es seguir un modelo. Sin buscar mucho, encontré esa mentora en mi hermana, una excelente maestra y mujer de manos virtuosas que inspira a otras mujeres en Bordástico**. En su compañía di los primeros pasos en el mundo del bordado y aprendí que, con el gusto y la práctica, aquello para lo que creías que no eras bueno, tiene algo que enseñarte… creer en ti.
Los primeros días, con cierta resistencia, tomaba a aguja y la tela, ensayando puntadas y texturas, los pinchazos no se hicieron esperar y los hilos se enredaban frecuentemente. Con paciencia y después de ver varias veces los videos de puntadas me animé a elaborar un mostrario, una semana después probé bordando pétalos de diferentes tamaños y luego, casi dos semanas después de mi primera puntada, logré terminar una carpeta pequeña.
Aquello fue emocionante y altamente satisfactorio, ver la obra terminada y seguir aprendiendo me dio oportunidad de cambiar la idea limitante, y de paso, hacer felices a otros, pues algunos regalos de navidad fueron bordados y construcciones colectivas en familia.
Termino el blog con una conclusión a la que llegó un dúo de investigadoras españolas: “Cada uno tiene su manera de gestionar y modificar sus creencias limitantes, no hay una sola manera válida, será el plan de acción y el tiempo quien permitirá la consolidación de esa creencia limitante”[3]
[1] Team Asana. 10 creencias limitantes y cómo superarlas. Tomado de https://asana.com/es/resources/limiting-beliefs
[2] Hoffmann, Wolfgang. Creencias Limitantes Modelo ITCL. Cognitio Books. 2013. 182 pág.
[3] Galán Ríos, Gema & Korn, Elodie. 2019.Las creencias limitantes: cambia tu vida, cambiando tus creencias. Universidad de Alcalá. Tomada de: https://afloraconsulting.com
** Bordástico. instagram.com/bordasti.co
