El motor del cambio

La transformación y la mente

El cambio personal o la transformación da miedo porque implica explorar más allá de las limitaciones que uno mismo se ha impuesto. La rigidez con la que nos definimos nosotros mismos (personalidad) es la que en el fondo nos está limitando. Las palabras abren cajones emocionales y cajones experienciales en las personas, por eso, la palabra es un símbolo que abre todo un mundo de sentimientos en el ser humano.

Las emociones y los sentimientos moldean y modulan nuestra percepción de la realidad; el problema del ser humano es la ignorancia de su verdadera naturaleza, cuando no es consciente o desconoce sus recursos y posibilidades. Claro que somos ignorantes de nuestra verdadera naturaleza porque hicimos una definición de nosotros mismos cuando éramos pequeños, la creímos y ahora vivimos de acuerdo con esa descripción y no de acuerdo con nuestra naturaleza.

Nuestra naturaleza en conjunto y su esencia es perfecta, y la palabra perfecta quiere decir, completa.

Reprogramar tu mente-cuerpo

La mente inconsciente es la mente programada y posee un tremendo potencial para grabar todo tipo de programas, la mayor parte de lo que haces es dominio de tu mente inconsciente, que reproduce automáticamente pensamientos, conductas, palabras, etc. Las creencias son parte de esta  programación inconsciente, las creencias son programas que pueden ser eliminados, modificados o sustituidos.

Si tus programas son el resultado de un hábito y un hábito es el resultado de una repetición sostenida por periodos muy prolongados, la principal forma para programar la mente es la repetición, es la mejor forma de ahorrar recursos cognitivos. Así pues, piensa en tus programas como una solución de tu unidad mente-cuerpo para economizar recursos, instala el programa en tu mente inconsciente para que no te cueste tanto reproducirlo, y esto es exactamente lo mismo que haces cuando reprogramas tu mente con nuevos pensamientos.

Al principio cuesta integrar en la mente eso que sí deseas experimentar, pero a base de repetición, lo integra, automatiza y descarga el programa. Todo lo que antes costaba se vuelve automático. El cuerpo debe participar también en la reprogramación porque la mente no puede hacerlo sola, cada vez que se aprende algo desde lo mental se cambia el cerebro, crea nuevas conexiones neuronales y ajusta el cerebro al nuevo conocimiento, que expande la visión del mundo y te entusiasma porque sabes que puedes cambiar tu vida.

Es importante reforzar la información mediante la práctica, las nuevas redes son temporales si no se refuerzan. Para no retomar las mismas acciones de siempre, debemos hacer partícipe al cuerpo, la mente sin la participación del cuerpo no puede transformar el conocimiento en experiencia, el cuerpo necesita sentir esta experiencia de forma repetida, así es como los pequeños cambios en el cerebro crean relaciones duraderas que modifican su estructura y te convierten en una persona con una nueva mentalidad. Se trata de combinar el conocimiento con la experiencia, recibir nueva información, practicar e incorporar esa nueva información.

Todos podemos aprender a percibir nuestras situaciones de vida de forma diferente para replantearlas en términos positivos y con ello nuestro coraje emerge, nos fortalecemos, cuanto más nos esforzamos por ser resilientes más reforzamos esta capacidad. Todos tenemos un narrador interno, una especia de sistema inmunológico – psicológico, un mecanismo que ayuda a relativizar nuestras vivencias dolorosa y  nos cuenta un historia reenfocada, distinta a la que nos cuenta la mente, porque la mente nos puede contar una historia terrible y puede ser que las cosas no sean tan dramáticas como parecen.

Nuestra actitud también es uno de los nutrientes principales para ayudar a florecer el equilibrio mente-cuerpo. Con una actitud de crecimiento encontraremos que nuestras fortalezas siempre estuvieron ahí, pero nuestra ceguera nos impedía verlas. Una estrategia para el cambio es ser consciente de los pensamientos indeseables para reorientar la mente, tomar distancia de los pensamientos perniciosos y escoger una actitud diferente ante la vida, con la práctica de atención plena (mindfulness) se pueden derribar las barreras de supresión y las limitaciones de nuestra vida cotidiana.

Hasta aquí nuestra publicación de hoy. Una edición especial por nuestro aniversario, con la síntesis de dos diferentes de especialistas españoles en la transformación personal, la primera parte es un extracto de “Las claves del cambio” del doctor Mario Alonso Puig, y la segunda parte es el podcast “Conviértete en ti”, de Jorge Benito, cofundador de Mindful Science, la comunidad de meditadores más grande de habla hispana.

Gracias por seguir nuestros contenidos y acompañarnos en este camino de crecimiento para transformar vidas.