Dejar huella

Con el texto de hoy sobre la trascendencia queremos cerrar el ciclo sobre fortalezas personales, tema que hemos desarrollado todo abril. De esta manera, entramos en materia:

“La trascendencia ocurre cuando vamos más allá de nuestra experiencia o comprensión vital. Las fortalezas que componen esta virtud nos ayudan a vincularnos con lo que nos rodea y nos otorgan un sentido más profundo de significado y propósito en la vida”, según lo resume la psicología positiva.

En nuestro Instagram puedes encontrar que las fortalezas relacionadas con la trascendencia son cinco. La primera es la capacidad de apreciación, la practicas cuando aprecias la belleza y puedes identificar en la naturaleza sus maravillas.

El autor del libro “La auténtica felicidad” afirma que las personas que tienen esta fortaleza obtienen placer en observar la belleza física, las habilidades y talentos de otras personas y la belleza inherente que se puede encontrar en casi todos los ámbitos de la vida, de la naturaleza, las artes, las matemáticas y la ciencia, así como la contemplación de las experiencias cotidianas.

Muy pocas cosas importan, pero las importantes poseen gran trascendencia 

La seguna fortaleza asociada con la trascendencia es la gratitud, ser consciente de las cosas buenas y sentirse agradecido por ellas.

Enfocarse en los aspectos buenos de la vida puede mejorar nuestro bienestar físico y emocional. Desde la medicina holística se confirma con varios estudios que: la práctica de la gratitud nos permite controlar la ansiedad para poder ver más allá de las preocupaciones, aumenta la capacidad de resiliencia, sobre todo, en situaciones difíciles, y lo más importante en estos tiempos de agitación, logra reducir el estrés y sentirse más feliz.

Con tres actividades sencillas puedes practicar la gratitud: la primera es dedicar unos minutos al día para elaborar una lista de cosas por las que estás agradecido, y si te animas, puedes llevar un cuaderno. La segunda es llamar o escribirle a esa persona que tenemos en mente para que sepa que nos importa, que la queremos y nos interesa su bienestar. La tercera es tener un gesto amable con alguien.

El optimismo, otra fortaleza más, se describe como “la actitud ante la vida, que nos ayuda en enfocar nuestros asuntos, proyectos y situaciones cotidianas de forma positiva y constructiva”, según lo señala un grupo de psicólogos españoles.

El optimismo consiste en emprender acciones para lograr un resultado satisfactorio y disfrutar del proceso. Se puede definir el optimismo “en función de la forma en que la gente se explica a sí misma sus éxitos y sus fracasos: Los optimistas consideran que los fracasos se deben a algo que puede cambiarse y al afrontarse de nuevo una situación parecida pueden llegar a triunfar; los pesimistas, por el contrario, se echan la culpa de sus fracasos a algo que se ven incapaces de modificar”

El optimismo es la base del coraje 

Nicholas M. Butler

Los optimistas también tienen buen sentido del humor, que es otra fortaleza asociada con la trascendencia. Un colectivo de cinéfilos argentinos recoge en su website diferentes razones para poner en practica esta fortaleza, pues según ellos, “todo el mundo puede cultivarlo y convertirlo en uno de los mejores antídotos para (casi) todo: funciona como antidepresivo, como relajante, repele intolerancias, mejora la actitud ante la vida, aumenta nuestra sabiduría, nos hace más guapos, mejora nuestro sistema inmunológico, quita las arrugas…”, en conclusión, el humor alegra el espíritu!

Y sí, cabe mencionar que concluimos con la espiritualidad, última fortaleza relacionada con la trascendencia. De alguna manera, la mayoría cree en la existencia de un ser superior, por lo mismo, el respeto por las creencias de los otros hace parte de esa fortaleza; tiene que ver también hallar un sentido y propósito a la vida.

En la guía de trabajo de un colegio chileno, las  docentes Rosa Fuentes y Marcela Banda, le explican a los estudiantes que “la trascendencia nos ayuda a mirar al futuro para no vivir sólo en el presente inmediato, en el corto plazo, pero al mismo tiempo nos lleva a ser responsables para aprovechar las consecuencias de nuestras decisiones y actos pasados”  y continúa señalando que “trascender es saber que llegará algo o haremos algo que traerá consecuencias para siempre, que marcará el rumbo de nuestra vida”.

Con estas sencillas palabras los invitamos a dejar huella y disfrutar de la vida con todo y sus altibajos, porque cada situación se presenta para enseñarnos algo, aunque no siempre lo vemos así.

Seguiremos creando contenido para ustedes.

Nuestras redes están para que compartan sus contenidos y dejen sus comentarios.