Coraje, tu fuerza de voluntad

Se necesita coraje para crecer y convertirse en lo que realmente eres
EE Cummings

Con esa frase inicial, continuamos el recorrido por las fortalezas personales, señalaremos cuatro fortalezas relacionadas con el coraje e ideas para que midas el tuyo.

La primera fortaleza es la valentía, se da: al manifestar una opinión en caso de desacuerdo, al afrontar una situación incluso estando asustado, defendiendo una postura que creemos correcta y la enfrentamos a la oposición. Eres valiente también cuando te mantienes firme y estas dispuesto a recibir críticas.

Puedes intentar tomar parte de un debate sobre un tema que afecte a un grupo o parte de la sociedad, por ejemplo, el calentamiento global. También puedes sumarte a una campaña en favor de una causa en la que creas.

La segunda fortaleza es la perseverancia, la tienes cuando puedes continuar avanzando, aunque surjan obstáculos, se manifiesta cuando puedes hacer todo lo necesario para terminar lo que iniciaste y cuando tienes determinación.

Un inicio para trabajar la perseverancia es asignarte una tarea y terminarla en el tiempo que te lo propusiste. Así que, elige una tarea que hayas estado aplazando y llévala a cabo sin más demora.

La tercera fortaleza es la integridad, consiste en asumir responsabilidad de los sentimientos y acciones propios. La integridad, como lo señala la ONU, es “la práctica de ser una persona honesta, respetuosa, adherirse a nuestros valores y tomar sistemáticamente decisiones positivas, incluso cuando nadie esté mirando“.

Continuando con la descripción de la ONU, la integridad está “relacionada con la felicidad, la alta autoestima, la confianza y un fuerte sentido de sí mismo. Las personas íntegras son percibidas como honestas, justas y fiables y tienen relaciones de mayor calidad”.

Una manera de promover la integridad es la reflexión propia, identificando las situaciones en las que tal vez no te comportes de forma honrada y ética, y a partir de allí, trazar un plan para actuar con integridad. Por ejemplo, si eres consciente de que buscas parquear en la calle y no te importa bloquear una salida de una oficina o fábrica, el plan será buscar un lugar adecuado y dejar tu vehículo allí, sin importar el tiempo que tengas para tus diligencias – porque tu comportamiento puede afectar a otros-.

La última fortaleza relacionada con el coraje es el entusiasmo. Una escuela argentina de fútbol, lo describe como “esa capacidad de contagio de alegría, de tener ganas de hacer cosas, de ser capaz de luchar, de luchar hasta el final, de luchar más que el otro”, y si de algo saben los argentinos ¡es de fútbol y coraje!

Para promover el entusiasmo puedes practicar un deporte o actividad física, y realizar una tarea de la manera que te resulte más interesante y emocionante.

Te invitamos a seguir nuestras redes y a participar activamente con tus comentarios usando la etiqueta #proteotipar

Referencias

  • UNDOC.ORG. Integridad. Super Habilidades. La ciencia de las habilidades. obtenido de https://www.unodc.org/unodc/es/listen-first/index.html
  • Los valores de un equipo. Obtenido de Gek Rosario Argentina https://grupoekipo.com/blog/2012/02/28/los-valores-de-un-equipo-parte-iii
  • Leimon, Averil; McMahon, Gladeana. Traductor: Alfredo García Espada. Psicología positiva para Dummies. Editorial Planeta Colombiana S.A. 2018. 336 páginas.