Proteo Comunica
¿Qué se entiende por desarrollo personal?
En resumen, es un proceso a través del cual, procuramos optimizar nuestras fortalezas y conseguimos nuestros objetivos, aspiraciones, voluntades, etc., movidos por un interés de superación, así como por la necesidad de dar un sentido a la vida.
¿Qué cuestiones influyen o intervienen en el desarrollo personal?
“Sentirnos desarrollados depende en cada grupo social y época de muchos factores, pero muy especialmente de nuestras características individuales, como nuestra personalidad, muy ligada a nuestra biología, así como de las circunstancias ambientales que rodean nuestra vida, incluso desde la infancia”, como lo cita Esperanza Dongil.
Existen también tipos de motivación. Según Walter Riso: “cuando hablamos de autorrealización, tu eres el proceso. Tu motivo no está en el resultado, lo llevas dentro. Si percibes que tienes el control de lo que pasa en tu vida, tu punto de control será interno. Por el contrario, si percibes que aquello que te ocurre está ocasionado por factores externos, tu punto de control será externo”, en síntesis, la motivación puede ser interna o externa.
La motivación también es cambiante según nuestras necesidades. Desde hace décadas se habla de la Pirámide de Maslow, en ella se representan los tipos de necesidades.
¿Cuáles son las necesidades determinantes para nuestra motivación?
Para describirte de manera sencilla las necesidades, podemos hablar de:
- Necesidades vitales. Respirar, alimentarse, beber, dormir.
- Necesidades de seguridad y protección. Son esenciales para la supervivencia, por nombrar algunas: generar ingresos, seguridad familiar, integridad física, estabilidad laboral.
- Necesidades de estima. Se refieren a las necesidades sociales, como: valoración (amor, aceptación y pertenencia a un grupo), respeto; señala también a los sentimientos generados por nuestros logros alcanzados, tanto para los demás (reconocimiento social) como para nosotros mismos (confianza).
- Necesidades de autorrealización. Son aquellas que hacen que nuestra autoestima aumente, aportan seguridad en nosotros mismos. Se vinculan directamente con el crecimiento personal y sentido de vida. Se da porque, como seres humanos – según lo explica Walter Riso-, “necesitamos desarrollar nuestro potencial y sentirnos, además, felices y orgullosos de ello”.
La autora española que citamos al inicio afirma que “quizás las necesidades humanas no están tan jerarquizadas como pretendía Maslow, sino más sometidas a la subjetividad individual, que confiere más importancia a unas motivaciones y necesidades que a otras. De manera que la necesidad de autorrealización puede ser entendida de muchas formas y podemos encontrar grandes diferencias en el grado de importancia que le concede cada individuo. También influye el grupo social y la época en la que estamos viviendo”.
Así las cosas, concluimos que la motivación proviene de diferentes fuentes y cambia con la prioridad que le damos a nuestras necesidades.

Claves para promover el desarrollo personal.
Consideramos que lo más importante para potenciar nuestro desarrollo y alcanzar la autorrealización se basa en algunas claves que compartimos aquí:
- Identificar y conocer nuestras fortalezas
- Proponernos metas (alcanzables pero retadoras, eso sí)
- Dividir las metas propuestas en una lista de tareas o acciones para lograrlas, estableciendo un tipo de medida para determinar su cumplimiento, evitando que cambien por las circunstancias externas
- Atender la necesidad básica de salud: procurando un mejor estilo de vida, corrigiendo hábitos alimenticios, incorporando la actividad física en el día a día y asistiendo al médico periódicamente.
- Revisar nuestra actitud frente a los desafíos que nos presenta la vida, es decir, aprender a ser resilientes.
Esperamos que te haya gustado esta nueva entrada del blog y compartas este contenido con alguien que lo necesite.
Recuerda que tu puedes alcanzar aquello que te propongas, nosotros te apoyamos.
Referencias
- Dongil, Esperanza & Cano, Antonio. Desarrollo Personal y Bienestar. Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). España (2014). https://ansiedadyestres.org/
- Riso. Walter. Atrévete a ser quien eres (Aunque no gustes). Editorial Planeta Colombiana S.A. pág. 230. (2022)
- Claves para mejorar tu desarrollo personal. Cooperating Volunteers (2014). https://www.cooperatingvolunteers.com/